El Desarrollo Profesional y el Desarrollo Corporativo – Parte 1.

El presente artículo, esta destinado a explicar de forma sencilla la relación entre el desarrollo corporativo y el crecimiento profesional de las personas; en primera instancia, analicemos por separado estos términos:

Desarrollo Corporativo:

Este término es alusivo a la variedad de estrategias, proyectos, programas, planes, acciones tácticas y demás opciones que una Organización pone en funcionamiento con tal de alcanzar sus objetivos estratégicos, mejorando considerablemente su desempeño alineado con la estrategia de negocio, es decir, pasando de una misión (su razón de ser) a una visión (lo que quiere ser en el futuro y/o como desea que la vean). Respecto a esto, ya he escrito antes, de hecho desarrollé una publicación dividida en 10 post, la cual denomine Fundamentos de la Estrategia de Negocios, la que se puede consultar, siguiendo este link. Además cuando inicié al presente Web, escribí las siguientes entradas las cuales guardan mucha relación con el desarrollo corporativo y obviamente con el crecimiento profesional:

Según lo expuesto en el segundo párrafo de esta entrada, podemos concluir que desarrollo corporativo es sinónimo de direccionamiento estratégico, término que expliqué una ocasión anterior y  constituyó el epilogo de la serie de post que cité arriba. No existe una sola metodología de direccionamiento estratégico, lo que si es único, es que la estructura de la estrategia para el desarrollo corporativo, depende del contexto organizacional de la empresa. En la mayoría de los casos, el desarrollo corporativo es un proceso que se ejecuta en mediano o largo plazo y va evolucionando a medida que avanza el plan estratégico.

Desarrollo Profesional:

El desarrollo profesional, se puede entender como el crecimiento que obtiene un ser humano a través de la experiencia laboral, contando con una formación académica acorde a su ocupación, esto en función de aquel precepto que profesa que:

«La Universidad solo da la bases para afrontar el mundo real, pero la experiencia es la que realmente nos hace profesionales».

Según varios autores y portales web especializados, se define el desarrollo profesional como:

«Lograr crecimiento y autorrealización»

Esto hace alusión a que una persona, mientras cursa sus estudios ya sea superiores, tecnológicos o técnicos, se plantea una serie de metas o se forja un concepto de éxito, el cual pretende alcanzar; es decir, el desarrollo profesional depende de lo que como profesionales deseamos, en función de que un trabajador exitoso, es aquel que logra adquirir una serie de conocimientos sólidos y experiencias que le permite hacer lo que realmente le gusta.

EJEMPLOS:

  1. Sí un un Economista, cuando estaba en la Universidad se propuso llegar a ser un Catedrático reconocido por su excelencia académica y hoy en día lo es y trabaja para una Universidad de prestigio; podemos decir que es un trabajador desarrollado.
  2. Si un Técnico en gestión de archivo, se propuso prepararse académicamente, siendo hoy en día Profesional Universitario en Bibliotecología y ejerce su profesión. Esta persona ha crecido como profesional.
  3. Si un Contador Público, mientras cursaba sus estudios universitarios trabajaba en un Banco como Cajero y se fijo la meta de llegar a un cargo directivo y en la actualidad es nombrado Gerente de una de las sucursales, podemos decir que ha crecido.
  4. Si una persona con o sin formación universitaria, tiene una idea de negocio y se propone emprenderla, y si al cabo de unos años logró consolidar un negocio exitoso y no solo eso, sino que se ha formado académicamente para dirigir su empresa, podemos concluir que hubo desarrollo profesional.

A continuación cito algunos post anteriores en los que he hablado de desarrollo profesional o desarrollo personal, los que complementan los comunicado hasta este punto:

Para que un ser humano logré un desarrollo profesional de forma exitosa, no solo es importante la formación académica, también se necesitan una serie de características, cualidades y habilidades propias de la persona y/o que son adquiridas a través de sus experiencias y relaciones interpersonales, me refiero a los valores morales y a las competencias.

¡En una próxima publicación abordaremos la relación entre desarrollo corporativo y desarrollo profesional!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s