La Estrategia Organizacional y su interacción con el Contexto Socio-Político y Cultural.

Hace cinco meses que inicié la presente web, originalmente se pensó como un Blog para durante estos meses de crecimiento y aprendizaje a evolucionado de un simple blog a una web de caracter informativo, educativo y asesoramiento (sin perder la esencia de blog). En entradas anteriores les he contado como llegue a crear esta pagina y porque la denominé «Acción Táctica«.

En los primeros post que publiqué en esta web y en la serie «Fundamento de la Estrategia de Negocio» he explicado de forma sencilla que es una acción táctica y su relación con la estrategia, no ahondare en esta definición pues no es el objetivo del presente artículo. Para hacerlo más sencillo lo explicaré en términos futbolísticos (como se habrán dado cuenta en post anteriores, me gusta el fútbol), entonces digamos que la estrategia en el fútbol (en la empresa y en la vida también) viene siendo el plan conjunto con las instrucciones que da en entrenador en el camerino a sus jugadores y la acción táctica en la forma como los jugadores ejecutan las indicaciones del técnico en la cancha; es decir que una acción táctica es una actividad o un conjunto de estas que se ejecutan a fin de dar cumplimiento a la estrategia.

En este orden de ideas una estrategia organizacional es como una empresa quiere alcanzar su visión corporativa y lograr sus metas y objetivos estratégicos (para lo cual necesita ejecutar acciones tácticas). Llegados a este punto, ustedes los lectores se preguntarán como entra la cultura, la política y la sociedad en la estrategia organizacional.

Como venía diciendo (en esta entrada y algunas anteriores), la estrategia organizacional o estrategia de negocios es que la empresa sepa con claridad en donde está ahora y hacia donde quiere ir, para esto debe tener en cuenta el contexto organizacional, la versión mas reciente de la norma de gestión calidad ISO 9001 en esa inclusión del pensamiento basado en riesgos, dentro de sus requisitos exige a las empresas analizar su contexto organizacional, el contexto organizacional, no es más, que como empresa sepa cuales son y como me afectan los factores internos y externos, en esos factores externos, se encuentra la política, la cultura y la sociedad.

Sino contemplo esos factores, la estrategia no será exitosa, como por ejemplo: Una Empresa de Servicios cualquiera, que atienda público y que funciona en una región indígena en un país de habla hispana como lengua oficial, pero que en dicha zona aun se hablan los dialectos indígenas y conservan su cultura y tradiciones, entonces la institución tiene que contemplar esos factores, pues en dado momento pueden llegar a afectar la operación del negocio. Una Empresa, posee partes interesadas, en los que se consideran los clientes, los proveedores y los trabajadores, pero dentro de esas se debe considerar al estado, pues es este quien crea las leyes y recauda los impuestos, además la comunidad en donde se ubica la empresa también es un grupo de interés al que debo considerar y mantener satisfecho.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s