Foto: Difusión
Zoom Empresarial.- Los problemas cotidianos, la imposibilidad para delegar responsabilidades, la falta de trabajo en equipo y la monotonía en las labores pueden generar que una persona sufra de estrés laboral. De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), esto se trataría de “una enfermedad peligrosa para las economías industrializadas y en vías de desarrollo” y puede manifestarse en insomnio, ansiedad y depresión.
De acuerdo a la especialista en salud ocupacional, Gisella Polo Huamaní, toda persona que realiza una actividad ocupacional está expuesta al estrés. “Este problema suele suceder cuando una actividad es repetitiva, o el empleado trabaja más de cuatro horas seguidas sin detenerse a descansar. Ahora, si el ambiente donde desarrolla su actividad profesional no cumple los parámetros adecuados, o si la logística no es óptima para su desempeño, es altamente probable que este trabajador presente altos niveles de estrés”, asegura la experta.
Reconocer el…
Ver la entrada original 526 palabras más