La pregunta que deben hacerse los presidenciables de Colombia

Leía las noticias y me topé con el resultado de un estudio que concluyó que las Microempresas son las que generan el mayor empleo en Colombia, razón por la qué, me surgió un interrogante que me inspiro a escribir esta entrada.

¿Porqué legislan pensando que todas las empresas son grandes?

Se confirma que las Micro generan aproximadamente el 60% del empleo en Colombia, lo que no dice el estudio, es qué, las PyMEs generan más o menos un 30%; haciendo las Matemáticas tenemos que las grandes empresas solo generan un poco más del 10%.

Lo que nos lleva al interrogante del párrafo anterior. Ahora analicemos de manera sencilla: «El aumento del salario mínimo realizado el año pasado es favorable al trabajador, pero puede perjudicar a los pequeños negocios«; puesto qué, impulsaría notablemente el trabajo por prestación de servicios que termina afectando la vinculación al sistema de seguridad social del trabajador, debido a que debería destinar el 25% de su ingreso a pagar sus aportes al sistema, lo que a la larga terminaría por aumentar la informalidad y posiblemente la tasa de desempleo.

Urge una reforma tributaria y una laboral que realmente protejan a las Micro y PyMEs; además de fomentar un verdadero ecosistema de emprendimiento que se convierta en el motor de la economía.

Aquí les dejó el link a la noticia:

https://www.linkedin.com/news/story/las-microempresas-colombianas-lideran-la-creación-de-empleo-5812706

Concluyo que en el ámbito laboral, financiero y económico se debe legislar para promover e incentivar el emprendimiento proteger a las MIPyMEs, para que la economía colombiana resurja como el ave fénix.

@luisferpalm
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s