¿Renuncio o conservo mi empleo?

una guía rápida sobre lo que puedes hacer antes de tomar la decisión

La decisión de renunciar o no a un empleo no solo se debate en función del nivel de desgaste, sino con el nivel de motivación y el grado de disciplina de la persona, como por ejemplo: un emprendedor que apenas inicia su negocio, es el gerente, el jefe de producción, el operario, el psicólogo de selección, el vendedor y de paso el mensajero, esa persona tiene un alto nivel de desgaste, pero no desistirá, pues tiene un fin mayor así mismo, un propósito que sumado a la combinación de dos elementos geniales, que son la motivación y la disciplina, producirán una determinación inquebrantable con un enfoque hacia el resultado envidiable.

¿Me voy o me quedo?

Ahora si trasladamos ese caso a un empleado, obtenemos que un trabajador debe considerar su empleo como el medio para llegar a un fin, debe pensar en el largo plazo, evaluando si puede dar un salto profesional en su carrera logrando el ascenso a puestos de jerarquía bien remunerados dentro o fuera de su actual empleador o si su empleo solo es una etapa que debe cumplir antes de convertirse en emprendedor o inversor o en ambas; por lo que antes de tomar cualquier decisión debe hacer lo siguiente:

  • Reconocer que no eres indispensable.
  • Crear tú marca personal.
  • No invertir el tiempo en una sola cosa.

Una vez resuelto los puntos anteriores, debes responder los siguientes interrogantes, teniendo claro que lo peor que puede pasar es que te des cuenta que estas donde debes estar y decidas conservar tu empleo:

  1. ¿Por qué dejarías tú empleo?
  2. ¿Cuáles son los motivos por los cuales te echarían de tú trabajo?
  3. ¿Qué puede hacer la empresa para retenerte?
  4. ¿Qué te motivaría a quedarte?
  5. ¿Qué harías si te quedaras sin empleo?

Trayendo a colación los conceptos de los sistemas de gestión, especialmente las normas ISO y su estructura de alto nivel, lo que obtendrás es un perfil de riesgo y oportunidad.

OPORTUNIDADRIESGO
Terminarás por identificar las cosas de tu empleador que te gustan y las que te gustaría que hicieran; además de las cosas que harías en paralelo a tu empleo o si te quedas sin él.Obtendrás los aspectos negativos que posees como intraemprendedor dentro de la empresa y que te limitarán si quieres buscar un empleo con mejor salario o si quieres iniciar tu propio negocio.

@luisferpalm
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s